El Advocacy es un concepto que tiene mucho que ver con la promoción de una causa. Es un término en inglés para el cual aún no hemos encontrado una palabra equivalente en castellano. Pero antes de construir nuestra propia definición, reconozcamos como se ha utilizado el Advocacy, qué implica y en qué nos puede servir en nuestras estrategias para la promoción de nuestras propuestas y/o demandas. Por exigibilidad se debe entender la capacidad de exigir un derecho, haciendo uso del medio jurídico o político. Medio jurídico se refiere a las leyes y a las instancias jurisdiccionales encargadas de hacer cumplir la ley. Medio político se entiende a las acciones de incidencia y movilización social para impactar en la autoridad para el cumplimiento de la norma, la ley, los acuerdos, los mandatos o en su caso para la atención de las demandas.
Entre las diferentes formas de influir para el cambio, nuestra propuesta, el Advocacy Participativo, resulta más efectiva que una estrategia vertical e impositiva.
DescargarPlanteamos la ciudadanía sexual como una alternativa liberadora para fortalecer las agendas de tomador@s de decisión que promueven el desarrollo humano integral.
DescargarEsta revista recoge diversos criterios y experiencias de personas y organizaciones comprometidas con el cambio. Presenta una serie de opiniones actividades experiencias en torno al tema del aborto, en su dimensión como un asunto de salud y derechos sexuales y reproductivos.
DescargarContiene reflexiones, acciones y propuestas de trabajo en sexualidades de un conjunto de investigadores/as , académicos/as, activistas e instituciones. Esta revista en su primera parte presenta una diversidad de temas que hacen a las sexualidades . Muchos de ellos invisibilizados por agendas institucionales.
DescargarPlanteamos la ciudadanía sexual como una alternativa liberadora para fortalecer las agendas de los/as tomadores/as de decisión que promueven el desarrollo humano integral, y de activistas que luchan por los derechos de las personas. La propuesta de ciudadanía sexual busca integrar la diversidad de la sexualidades y géneros cuya expresión cambia en forma dinámica en diferentes tiempos y contextos de la vida de cada persona; y los derechos ciudadanos que corresponden a todos/as por igual, con el respaldo efectivo de leyes y políticas y garantías para la no discriminación. Al situar nuestras causas en el marco de la ciudadanía sexual , elevamos la consideración de la sexualidad del terreno poco visible de lo individual, al rango de una cuestión de Estado. Promovemos la sensibilización sexual de la vida política y exigimos justicia ciudadana para garantizar el libre ejercicio de diversas formas de vida sexual y familiar.
DescargarEL ANTIMÉTODO – advocacy participativo, memorias de vivencias, experiencias y aprendizajes desarrolladas en el marco del proyecto Advocacy participativo en derechos sexuales en Bolivia. Dicho proyecto fue ejecutado entre los años 2000 y 2002 bajo la coordinación del Cistac y Colectivo de Pensamiento MASQUE V con el apoyo financiero del Population Concern y Comisión Europea. El documento no presenta las actividades en orden cronológico, sin embargo recupera las actividades más importantes desarrolladas a lo largo de los dos años en el país y una extensión del trabajo coordinada con activistas de Perú. Hacemos llegar un profundo agradecimiento a todos/as activistas que participaron directa e indirectamente del proyecto. .
Descargar